jueves, 16 de enero de 2025

México y Trump

Lo que le espera a los mexicanos bajo el último mandato de Donald Trump.



En 1989, un exitoso autor estadounidense de Best Seller llamado Tom Clancy, publicó una de sus más existosas novelas de acción, espionaje e intriga política. "Peligro Inminente" o por su nombre original en inglés: "Clear and Present Danger".


La obra gira alrededor del personaje de ficción, el Dr. "Jack Ryan" quien es un analista de inteligencia y consejero político vinculado al más alto nivel del gobierno de los EE.UU.




La trama plantea una operación militar encubierta ordenada en secreto por el Presidente de los Estados Unidos en contra de los carteles del narcotráfico que controlan enormes cantidades de dinero y ostentan un inmenso poder corruptor. Así es que, un equipo de fuerzas especiales norteamericanas que hablan español y que han sido entrenados para ejecutar operaciones de "guerra no convencional" tras las líneas enemigas, es enviado al corazón de la selva colombiana para destruir a dichas organizaciones delincuenciales y a sus jefes, usando todos los medios de los que dispone el ejército y la armada de los EE.UU.


El libro tuvo tanto éxito que no pasó mucho tiempo antes de que se llevara al cine en una excelente película de 1994, interpretada por Harrison Ford, Willem Dafoe, Anne Archer y el recientemente fallecido James Earl Jones.



Quedó desde entonces clara la idea de que el gobierno de los Estados Unidos puede intervenir en cualquier país para destruir a cualquier organización del narcotráfico por poderosa que esta sea, y que para ello ni siquiera es necesaria la validación del Congreso Americano, pues la operación puede ejecutarse de manera discrecional y secreta. En uno de los diálogos de la película, el Presidente de Estados Unidos dice lo siguiente: "These drug cartels represent a clear and present danger to the national security of the United States".


A tan solo tres días de que el Presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, tome posesión para su segundo y último mandato; él ha dicho varias veces que no va a permitir que México siga inundando de opioides y de inmigrantes a los Estados Unidos. Los más de 100 mil muertos al año que tiene el país norteamericano por sobredosis de fentanilo, han calado profundo en la sociedad estadounidense y en sus líderes políticos. El Presidente Trump ha hablado incluso de dar un "golpe militar suave" contra los carteles del narcotráfico mexicano, usando drones no tripulados con capacidad de ataque y mediante la infiltración de equipos de fuerzas especiales.


Clear and Present Danger es pues, una novela que en mi opinión puede, más que nunca, volverse realidad. En los más de 30 años que han pasado desde su publicación original, el centro de gravedad del narcotráfico mundial se ha desplazado de Colombia hacia México. Para que esto pudiera suceder, existe una enorme y profunda red de complicidad de los gobiernos de este último país durante todos estos años; ello indica enormes niveles de corrupción que han generado ingobernabilidad como nunca antes y muchísima violencia, convirtiendo a México en un Estado terriblemente disfuncional y lleno de una sociedad delincuencial que practica una apología del narco a todos los niveles.


Una nueva intervención militar estadounidense en México es perfectamente posible. No dudo ni por un segundo que Donald Trump y los más duros de su nuevo gabinete hayan leído el libro de Tom Clancy o hayan visto esa película. Cuando al sur de la frontera del Río Bravo lidias con un país cuyos gobernantes son en muchos casos socios o encubridores de actividades criminales, y tienes en México a una sociedad que a pesar del paso de las décadas sigue padeciendo los mismos problemas de subdesarrollo, desigualdad y violencia, cosas todas ellas que son el caldo de cultivo perfecto para el narcotráfico y todo genero de actividades ilícitas; cuando la cooperación no funciona por un falso nacionalismo tan hipócrita como inutil... entonces tú no debes permitir una inmensa crisis de muertes por sobredosis de drogas en tu país. Igual que México no debiera de permitir la inacabable ola de violencia que mancha de sangre, sufrimiento y desprestigio internacional la reputación de nuestro país.


Para un tipo como Donald Trump y para una nación de veteranos como lo es Estados Unidos, la opción de resolver los problemas con el uso de la fuerza militar cuando todo lo demás ha fallado siempre estará latente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario